Indicaciones: Algunas investigaciones recientes se han dirigido a investigar los efectos de la palmitoiletanolamida en forma de suplemento, ya fuera sola o combinada con otros tratamientos, en:
- Dolor neuropático, como ciática o síndrome del túnel carpiano.
- Enfermedades neurodegenerativas y migrañas.
- Enfermedades inflamatorias, como la enfermedad inflamatoria intestinal.
- Osteoartritis y dolor de la articulación temporomandibular.
- Incluso, en los últimos años, se ha estudiado su potencial para tratar la pérdida de olfato relacionada con algunas infecciones víricas, entre otros.
¿Cómo actúa la palmitoiletanolamida? Se ha propuesto que la palmitoiletanolamida, en el cuerpo, funciona por mecanismos distintos:
- Regulando y mitigando la actividad de los mastocitos, que inducen la inflamación.
- Mejorando los mecanismos antiinflamatorios y antinociceptivos (es decir, bloqueando la detección de un estímulo doloroso o dañino por las neuronas sensoriales).
- Estimulando mecanismos que median varios procesos antiinflamatorios.
- Adicionalmente, al atravesar la barrera hematoencefálica, se propone que pueda actuar como neuroprotector.
Ingredientes: palmitoiletanolamida (PEA), antiaglomerantes (estearato de magnesio vegetal y dióxido de silicio), cápsula vegetal (agente de recubrimiento: hidroxipropilmetilcelulosa; humectante: agua purificada).
Información nutricional (1 cápsula): Palmitoiletanolamida micronizada 600 mg
Dosificación: Consultar con nuestras profesionales para valorar cada caso específico.